

Nuestros Funcionarios Electos

Hon. Lisie Janet Burgos Muñiz
Representante por Acumulación
Portavoz de Proyecto de Dignidad en la Cámara de Representantes
Medidas Presentadas - Última Revisión (6/23/2022)
-
Pro Vida
-
Proyectos de la Cámara
-
847 (6/3/2021)- “Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” a los fines de definir el termino nasciturus;
-
Comisión de la Mujer (6/3/2021)
-
-
-
-
-
-
894 (7/16/2021)- Para establecer la “Ley para requerir la intervención de al menos uno de los padres que ostente la patria potestad o del custodio legal de una menor de dieciocho años edad al momento de consentir a realizarse un aborto en Puerto Rico
-
Comisión de lo Jurídico (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
1029 (PS583) (10/12/2021)- Para añadir un nuevo Artículo 101 a la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como "Código Penal de Puerto Rico", a los fines de tipificar como delito el que por acción u omisión se le cause la muerte a un neonato sobreviviente de un aborto, así como para tipificar como delito no llevar récords de los signos vitales y observaciones de las reacciones fisiológicas y/o biológicas de cualquier neonato sobreviviente de un aborto fallido y disponer de sus penas.
-
Comisión de lo Jurídico (10/18/2021)
-
-
-
-
-
-
1032 (PS588) (10/12/2021) - Para enmendar el Artículo 9 de la Ley 194-2000, según enmendada, conocida como la “Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente” para añadir un nuevo inciso (i) a los fines de requerirle a todo profesional o proveedor de servicios de salud que ejerza el grado más alto de cuidado médico posible para preservar la vida del neonato que sobrevive un aborto o un intento de aborto, y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Salud (10/18/2021)
-
-
-
-
-
-
1031 (PS595) (10/12/2021) - Para crear la “Ley para el cuidado integral de las mujeres ante los efectos psicológicos post aborto involuntario o voluntario”; disponer sobre la creación de protocolos y reglamentos por el Departamento de Salud; establecer las obligaciones del Departamento de Salud y de los profesionales y entidades autorizadas a practicar abortos; establecer la obligación de las aseguradoras de proveer cubierta mediante los planes de salud para atender los efetos mentales o psicológico que puedan surgir como secuelas de un aborto involuntario o voluntario; ordenar la realización de una campaña de orientación anual, y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Salud (10/18/2021)
-
-
-
-
-
-
1084 (11/8/2021) - Para crear la “Ley del Latido Cardiaco del no Nacido en Puerto Rico a los fines de prohibir que un médico realice un aborto luego de la detección del latido cardiaco fetal; para imponer al médico la responsabilidad de realizar un examen a toda mujer embarazada que procure un aborto a los fines de determinar si existe latido cardiaco fetal; para disponer que toda persona que sufra daños como consecuencia de un aborto efectuado en contravención de las disposiciones de esta Ley tendrá derecho a ser indemnizado por una cantidad que nunca será menor de veinticinco mil dólares ($25,000); para fijar la responsabilidad de los médicos que realizan un aborto contrario a lo expuesto en esta Ley y las responsabilidades de aquellos hospitales, centros, clínicas o cualquier otra persona jurídica que, a sabiendas, permitan o se beneficien económicamente de estos abortos ilegales; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de lo Jurídico (11/18/2021)
-
-
-
-
Agenda
-
Proyecto de la Cámara
-
764 (5/10/2021) - Para crear la Ley para Salvar los Deportes Femeninos
-
Comisión de Bienestar Social (5/11/2021)
-
-
-
-
-
-
768 (5/10/2021) - Ley para Proteger a los Menores de ser Sometidos a Tratamientos Hormonales y/o Cirugías para construir la identidad de género no congruente a la genética sexual
-
Comisión de Bienestar Social (5/11/2021)
-
Mark Up (6/8/2021) Derrotado (No se ha hecho informe)
-
-
-
3. 1157 (1/24/2022) - Para derogar la Ley 62-2017, conocida como “Ley para disponer el desarrollo de un proyecto piloto de escuelas coeducativas dirigido a promover la equidad de género”.
a. Comisión de Educación, Arte y Cultura (1/25/2022)
-
-
Resolución de la Cámara
-
362 (4/14/2021) - Para ordenar a la comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores realizar una investigación exhaustiva sobre todos los aspectos de las terapias de conversión en adultos y menores dentro de la jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
-
Comisión de Reglas y Calendario (5/4/2021)
-
-
-
-
-
-
497 (8/30/2021) - Para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre todos los aspectos de la propuesta avalada por el pleno del Comité P.A.R.E. a los fines de desarrollar un currículo de educación con perspectiva de género a ser implementado en el sistema de educación pública de Puerto Rico, incluyendo el contenido de dicho currículo;
-
Comisión de Asuntos Internos (8/31/2021)
-
-
733 (4/21/2022) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre todo referido de estudiantes al Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico, realizado por el Programa de Psicología en el Ámbito Escolar adscrito a la Secretaría Auxiliar de Servicios Integrados al Estudiante, la Familia y la Comunidad (SIEFC) del Departamento de Educación de Puerto Rico, o por cualquier otro funcionario, programa, secretaría y/o división adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico; investigar cuales son los servicios que el Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico ofrece a los estudiantes que les son referidos por el Departamento de Educación; investigar si los empleados, contratistas y/o voluntarios del Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico cuentan con la preparación académica, las licencias y las certificaciones requeridas para brindar servicios psicológicos, y/o de cualquier otra índole, a los estudiantes referidos por el Departamento de Educación; investigar si los servicios prestados por el Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico a los estudiantes referidos por el Departamento de Educación, están autorizados por ley y/o reglamento; investigar si el Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico brinda servicios a los estudiantes referidos por el Departamento de Educación, sin la autorización de sus padres, tutores o custodios legales; investigar todo lo concerniente a los referidos de estudiantes a cualquier entidad o profesional, realizados por el Departamento de Educación, por motivos relacionados a la identidad de sexual de los estudiantes; investigar todo lo concerniente a los servicios prestados por los psicólogos, trabajadores sociales, y cualesquiera otros funcionarios del Departamento de Educación, a los estudiantes del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, por motivos relacionados a la identidad sexual de dichos estudiantes; y para otros fines relacionados.
-
-
a. Comisión Asuntos Internos (4/26/2022)
-
-
Resolución Conjunta de la Cámara
-
174 (6/15/2021) - Para ordenar a la Junta de Directores de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), así como al Presidente de la corporación, realizar una campaña educativa de valores equidad, integridad, justicia, valor, tolerancia, honestidad, rendición de cuentas, cooperación, responsabilidad, respeto, paz, lealtad, trabajo duro, amor y esperanza.
-
Comisión de Gobierno (6/18/2021)
-
-
-
-
Familia
-
Resolución de la Cámara
-
555 (10/1/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon la muerte del menor Jayden Elier Santiago Figueroa; investigar todos los aspectos sobre la intoxicación con cocaína y posterior muerte
-
Comisión de Asuntos Internos (10/5/2021)
-
Comisión de Calendarios y Reglas Especiales de Debate (11/8/2021)
-
-
-
-
-
-
352 (4/7/2021) – Resolución Sombrilla - realizar una investigación exhaustiva sobre el Departamento de la Familia, y sus demás componentes; la Defensoría de las Personas con Impedimentos; los centros de servicios a envejecientes, las organizaciones sin fines de lucro que reciben fondos federales o del Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
-
Comisión de Bienestar Social (5/6/2021)
-
-
-
-
-
-
496 (8/30/2021) - realizar una investigación exhaustiva sobre el proceso de implementación del Departamento de la Familia de las disposiciones de la Ley Federal conocida como “Family First Prevention Services Act”
-
Comisión de Bienestar (11/17/2021)
-
Celebración de Vistas Oculares (12/14/2021)
-
-
-
-
Educación
-
Resolución de la Cámara
-
464 (6/29/2021) - Para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva respecto la existencia de programas y/o currículos de artes, específicamente de música, en el Departamento de Educación y su efectividad en el sistema público de enseñanza en todos sus niveles; y para otros fines relacionados
-
Comisión de Asuntos Internos (6/30/2021)
-
-
424 (5/24/2021) - realizar una investigación exhaustiva sobre la efectividad de los servicios brindados, por el Programa de Educación Especial del Departamento de Educación en todas las regiones educativas de Puerto Rico, a los estudiantes que padecen de problemas de audición, problemas del habla o lenguaje, apraxia verbal, problemas de visión, disturbios emocionales severos, problemas ortopédicos, autismo, sordoceguera, daño cerebral por trauma, problemas específicos de aprendizaje, discapacidad intelectual, discapacidades múltiples y cualesquiera otras discapacidades
-
Comisión de Bienestar Social (6/16/2021)
-
Vistas Públicas (9/8/2021 y 9/10/2021)
-
Vistas Oculares (10/13/2021)
-
Se le otorgan 180 días adicionales para evaluación (11/9/2021)
-
-
497 (8/30/2021) - Para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre todos los aspectos de la propuesta avalada por el pleno del Comité P.A.R.E. a los fines de desarrollar un currículo de educación con perspectiva de género a ser implementado en el sistema de educación pública de Puerto Rico, incluyendo el contenido de dicho currículo; investigar cualesquiera otras iniciativas de la Rama Ejecutiva y el Departamento de Educación conducentes a implementar un currículo de educación con perspectiva de género en el sistema de educación pública; investigar que materiales se han adquirido o se adquirirán a los fines de implementar la educación con perspectiva de género en las escuelas públicas; y para otros fines relacionados.
-
-
-
-
-
498 (8/31/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores y a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el número de estudiantes que provienen de hogares cuyos cuidadores principales son sus abuelos o adultos mayores de sesenta (60) años en adelante, ante el elevado número de estudiantes que fracasaron en el año escolar 2020-2021 en las escuelas del Departamento de Educación; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Asuntos Internos (8/31/2021)
-
-
-
5. 645 (1/24/2022) - Para ordenar a la Comisión Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre la efectividad y el diseño del curso de educación física a nivel elemental, intermedio y superior en las escuelas públicas de Puerto Rico; investigar si las escuelas públicas cuentan con los materiales y equipos necesarios para que sus estudiantes puedan practicar, de manera efectiva, los deportes y demás actividades físicas que forman parte del actual curso de educación física; investigar si las escuelas públicas cumplen con el requisito legal de proveer un mínimo de tres (3) horas semanales de educación física a sus estudiantes; investigar si cada escuela pública cuenta con un maestro de educación física por cada doscientos cincuenta (250) estudiantes o fracción, según lo requiere el Artículo 9.06 de la Ley 85-2018; investigar como la situación sanitaria del COVID-19 ha afectado la manera en la cual se imparte el curso de educación física en las escuelas públicas; investigar si el programa de salud escolar enseña adecuadamente a los estudiantes a mantener una buena nutrición y a desarrollar una buena aptitud física dentro y fuera del ámbito escolar; investigar si el programa de salud escolar enseña a los estudiantes a tener buenos hábitos alimenticios según los parámetros establecidos en las guías federales de nutrición; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Asuntos Internos (1/25/2022)
-
-
Proyecto de la Cámara
-
675 (4/23/2021) - Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico” con el fin de declarar como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la promoción de los valores en el sistema de educación pública del País; definir el término “valores”
-
Comisión de Educación (4/29/2021)
-
Vistas Celebradas. Informe Positivo (6/9/2021)
-
Derrotado en el Hemiciclo (6/25/2021) – Votación 25 a 20.
-
-
-
-
-
-
986 (9/20/2021) - Para enmendar el subinciso (5) del inciso (B) del Artículo 13 de la Ley 48-2020, conocida como “Ley para Regular la Ciberterapia en Puerto Rico”, a los fines de disponer que, durante la vigencia de una emergencia, debidamente declarada, los estudiantes con discapacidades del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación, podrán recibir Ciberterapia de manera individual o grupal, según la recomendación del especialista y de conformidad con su juicio clínico; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Salud (9/28/2021)
-
-
-
-
-
-
1123 (12/22/2021) – Para añadir un nuevo subinciso (66) al inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley 85-2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el Secretario de Educación tendrá la obligación de adoptar e implementar, en el currículo escolar, un curso a nivel elemental, intermedio y superior, respecto a la ética y el civismo; para disponer que el referido curso abarcará los temas de ética gubernamental, ética de trabajo y ética social en los distintos escenarios cívicos; para disponer que tanto en la elaboración como en la implementación del curso, el Secretario podrá contar con la cooperación y el asesoramiento de la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor, el Departamento de Corrección y Rehabilitación, el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia; para disponer que el Secretario producirá informes estadísticos anuales sobre el impacto del curso de ética y civismo en el aprovechamiento académico, la asistencia de los estudiantes, el índice de estudiantes que se gradúan, los incidentes de agresiones entre estudiantes, la comisión de delitos por parte de los estudiantes, el consumo de drogas ilícitas entre el estudiantado y sobre cualquier otro asunto que estime pertinente; y para otros fines relacionados.
-
-
4. 1158 (1/24/2022) - Para enmendar los Artículos 1.03 y 9.06 de la Ley 85-2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el curso de educación física ofrecido en las escuelas públicas promoverá el desarrollo de una cultura estudiantil que se interese por la actividad física dentro y fuera del plantel escolar; para disponer que las actividades que se lleven a cabo como parte del curso de educación física no podrán circunscribirse a un solo deporte o actividad física. Por el contrario, como parte del referido curso, se les garantizará a los estudiantes la participación en una variedad de deportes y actividades que propendan al pleno desarrollo de las destrezas motoras y aptitud física; para disponer que entre las actividades que formarán parte del curso de educación física, y que tendrán que ser practicadas en todas las escuelas, se encuentran los juegos de puntería, juegos de malla/pared, juegos de golpear/atrapar objetos y juegos de invasión, según definidos en la presente Ley; para disponer que como parte del curso de educación física, el Secretario podrá autorizar a los Directores de escuelas a coordinar actividades en colaboración con entidades privadas que se dediquen a fomentar el deporte y/o actividades físicas; para disponer que los Directores podrán coordinar el uso de facilidades deportivas y/o recreativas pertenecientes a los municipios, como parte de las actividades del curso de educación física; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Educación, Arte y Cultura (1/25/2022)
-
Sordos y otras limitaciones
-
Resolución de la Cámara
-
406 (5/10/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre la accesibilidad y alcance de todos los servicios ofrecidos por el Departamento de Corrección y Rehabilitación a los menores, jóvenes adultos y adultos sordos que se encuentran recluidos en las instituciones correccionales del País. Esto incluye servicios socio penales, programas educativos y recreativos, servicios bibliotecarios, programas de recreación y deportes, servicios de salud, entre otros
-
Comisión de Bienestar Social (9/21/2021)
-
-
405 (5/10/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva respecto a la accesibilidad y alcance de todos los servicios ofrecidos por el Departamento de Educación de Puerto Rico a la población de estudiantes sordos del sistema de educación pública; y para otros fines relacionados
-
Comisión de Bienestar Social (9/21/2021)
-
-
-
-
-
-
407 (5/10/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva respecto a la accesibilidad y alcance de todos los servicios ofrecidos por la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) a la población sorda del País; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Bienestar Social (9/21/2021)
-
-
-
4. 760 (5/19/2022) - Para ordenar a la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre el estado de las aceras en los setenta y ocho (78) municipios de Puerto Rico; investigar si las aceras existentes han sido construidas en cumplimiento con los parámetros adecuados para facilitar el tránsito de ciudadanos que se movilizan en sillas de ruedas o con la asistencia de cualquier otro equipo diseñado para facilitar la movilidad; investigar cuáles aceras requieren reparación e identificar los fondos existentes para lograr dichas reparaciones; investigar cuáles aceras no cuentan con rampas para personas que se desplazan en sillas de ruedas o con la asistencia de cualquier otro equipo diseñado para facilitar la movilidad, e identificar los fondos para construir dichas rampas; investigar cuáles son aquellos lugares residenciales, comerciales y recreativos que carecen de aceras e identificar los fondos necesarios para construirlas; investigar el cumplimiento del Gobierno con la Ley 201-2010, conocida como la Ley para Declarar la Política Pública sobre la Adopción del Concepto de Calles Completas, y con el Plan y Guías de Diseño para Calles Completas adoptado por el Puerto Rico Metropolitan Planning Organization en septiembre 2018; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Asuntos Internos (5/24/2022)
-
-
Proyecto de la Cámara
-
765 (5/10/2021) - Para requerir a todos los aseguradores, organizaciones de servicios de salud constituidas, planes de seguros y asociaciones con fines no pecuniarios, que suscriben seguros de servicios de salud en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que le incluyan, a aquellos asegurados interesados, como parte de sus cubiertas, el servicio de intérprete de lenguaje de señas a personas sordas, con discapacidad auditiva o impedimentos del habla, cuando estos acudan a citas médicas debidamente concertadas con anterioridad.
-
Comisión de Salud (5/11/2021)
-
-
-
-
-
-
1358 (5/13/2022) - Para crear la “Ley para facilitar el acceso a la información de las etiquetas de precio en los establecimientos comerciales para las personas con impedimento visual” a los fines de ordenar que todos los establecimientos comerciales modifiquen sus etiquetas de precio para que sean legibles para las personas con impedimentos visuales; ordenar que los establecimientos comerciales dispongan de equipo parlante para la lectura de las etiquetas de precio; y para otros fines relacionados
-
Comisión de Derechos del Consumidor, Servicios Bancarios e Industria de Seguros (5/17/2022)
-
-
-
-
Enfermeros
-
Resolución Conjunta de la Cámara
-
188 (6/29/2021) - Para ordenar a ciertas agencias, entidades, corporaciones públicas, ramas de gobierno y municipios que certifiquen por escrito a la Oficina de Gerencia y Presupuesto del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, aquellos de sus empleados que son profesionales de la enfermería y que, a pesar de cualificar para recibir el incentivo económico dispuesto en memorando especial de la OGP Núm. 007-2020, aún no lo han recibido;
-
Comisión de Hacienda (6/30/2021)
-
-
-
-
-
Resolución de la Cámara
-
447 (6/15/2021) - Para ordenar a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el pago de incentivos económicos, por razón de la pandemia del COVID-19, a los profesionales de la enfermería que laboran en el servicio público; investigar las razones por las cuales aproximadamente setecientos veintiún (721) profesionales de la enfermería, que laboran en el servicio público, aún no han recibido su incentivo.
-
Comisión de Hacienda y Presupuesto (10/4/2021)
-
-
-
-
Violencia
-
Proyectos de la Cámara
-
893 (7/16/2021) - Para añadir un nuevo Artículo 130A a la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como "Código Penal de Puerto Rico", a los fines de tipificar como delito la demora u omisión por parte de un proveedor de servicios de salud, en reportar la posible comisión de agresión sexual en una menor de catorce (14) años de edad o menos que ha quedado embarazada; disponer que todo proveedor de servicios de salud que advenga en conocimiento en el ejercicio de sus funciones de que una menor de catorce (14) años o menos ha quedado embarazada, deberá notificar dicho hecho a la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales del Negociado de Policía de Puerto Rico en un período de tiempo no mayor de seis (6) horas de haber advenido en conocimiento de dicho hecho
-
Comisión de lo Jurídico (8/17/2021)
-
-
-
-
-
Resoluciones de la Cámara
-
247 (2/5/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el uso que el gobierno de Puerto Rico y las entidades sin fines de lucro que reciben fondos públicos le han dado a los fondos destinados para combatir la violencia: contra las mujeres, niños, ancianos, personas sin hogar y otras poblaciones vulnerables; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Asuntos Internos (2/11/2021)
-
Referida a la Comisión de Bienestar Social (11/15/2021)
-
-
-
-
-
Resoluciones Conjuntas de la Cámara
-
191 (7/16/2021) - Para ordenar a la Junta de Directores de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), así como al Presidente de la Corporación que, en conjunto con el Negociado de la Policía de Puerto Rico y su Comisionado, realice a través de todos los medios de comunicación una campaña de prevención sobre el abuso sexual a menores y adultos, las implicaciones de cometer una agresión sexual, así como las ayudas gubernamentales pertinentes para las víctimas sobrevivientes de esta lamentable acción
-
Comisión de Gobierno (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
192 (7/16/2021) - Para ordenar al Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico que incluya en el Programa Académico de Cadetes del Negociado de la Policía de Puerto Rico un curso especializado en temas de abuso sexual; y requerir a los Agentes de la Policía de Puerto Rico cursos de educación continua en temas de abuso sexual.
-
Comisión de Seguridad Pública (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
193 (7/16 /2021) - Para ordenar al Departamento de Salud de Puerto Rico requerir a las(os) enfermeras(os) que rinden servicios de salud directos en sala de emergencia, de hospital o nivel primario, cursos de educación continua en temas de abuso sexual.
-
Comisión de Salud (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
195 (7/16/2021) - Para ordenar al Departamento de Salud de Puerto Rico requerir a los médicos que rinden servicios de salud directos en sala de emergencia, de hospital o nivel primario, cursos de educación continua en temas de abuso sexual.
-
Comisión de Salud (8/17/2021)
-
-
-
-
Seguridad / Anticorrupción
-
Proyectos de la Cámara
-
553 (2/24/2021) - Para enmendar la Ley Núm. 2-2018, según enmendada, conocida como “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico” para añadir los Artículos 5.6 y 5.7 a los fines de crear el “Fondo Especial para la Adquisición de Equipos y Materiales para a Policía de Puerto Rico con Dinero Rescatado de la Corrupción” y disponer que dos terceras partes (2/3) de cada indemnización obtenida por el Gobierno de Puerto Rico, en virtud del Artículo 5.2 de la Ley 2-2018, será transferido al referido Fondo Especial para ser utilizados en la adquisición de equipos y materiales para la Policía de Puerto Rico; y para otros fines.
-
767 (5/10/2021) - Para añadir un nuevo Artículo 5.6 y renumerar el actual Artículo 5.6 como el Artículo 5.7 de la Ley Núm. 2-2018, según enmendada, conocida como “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”, con el fin de crear el “Fondo Especial de Compensación para la Adquisición de Equipos y Materiales para el Negociado de la Policía de Puerto Rico”
-
Comisión Anticorrupción e Integridad Pública (5/11/2021)
-
-
-
-
-
-
1104 (11/29/2021) Para enmendar el Artículo 249 de la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como “Código Penal de Puerto Rico” a los fines de aumentar a cincuenta (50) años la pena fija de reclusión para toda persona que poniendo en riesgo la seguridad u orden público, a propósito, con conocimiento o temerariamente, dispare un arma de fuego: desde un vehículo de motor, ya sea terrestre o acuático; o en una discoteca, bar, centro comercial, negocio o establecimiento; o en un sitio público o abierto al público.
-
Comisión de lo Jurídico (12/6/2021)
-
-
-
-
-
-
1115 (12/8/2021) Para añadir un nuevo Artículo 59-A a la Ley 219-2012, según enmendada, conocida como la “Ley de Fideicomisos” a los fines de definir los términos corpus, fondos o propiedades públicas obtenidas de manera ilegal y fondos públicos; para añadir el Artículo 59-B a la Ley 219-2012 a los fines de disponer que todo fideicomiso, ya sea de fines públicos o privados, será declarado nulo si se probare que el mismo fue constituido con fondos o propiedades públicas obtenidas de manera ilegal; para disponer que independientemente si el corpus de dicho fideicomiso se compone de una combinación de bienes obtenidos de manera ilegal y de aquellos obtenidos de manera legal o si dicho corpus se compone de una combinación de bienes públicos y privados, el mismo será transferido en su totalidad al "Fondo Especial de Compensación para la Adquisición de Equipos y Materiales para el Negociado de la Policía de Puerto Rico" creado en el Artículo 5.6 de la Ley 2-2018, según enmendada, conocida como “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico”; para añadir un nuevo Artículo 5.6 a la Ley 2-2018, según enmendada, conocida como “Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico” a los fines de crear, en los libros del Departamento de Hacienda, un Fondo Especial denominado "Fondo Especial de Compensación para la Adquisición de Equipos y Materiales para el Negociado de la Policía de Puerto Rico"; y para otros fines relacionados.
-
-
-
-
-
1118 (12/13/2021) - Para enmendarlos incisos (4) y (5) del Artículo 12 de la Ley 2-1998, según enmendada, conocida como la “Ley de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente” con el fin de disponer cuál es el término que tiene el Fiscal Especial para completar las investigaciones y radicaciones de acusaciones; y para otros fines relacionados.
-
-
-
-
-
1120 (12/16/2021) - Para disponer que toda persona jurídica que tenga algún accionista, oficial y/o miembro de su Junta de Directores, que sea inelegible para empleo o contrato de servicios profesionales en el servicio público, de conformidad con la Sección 6.8 de la Ley 8-2017, no podrá contratar ni licitar mientras dure dicha inelegibilidad, con agencias de gobierno, corporaciones públicas, y otros componentes del gobierno y entidades; para disponer que dicha prohibición de contratar y licitar se extenderá a toda persona jurídica creada por un tercero para continuar allegando fondos, propiedades y/o beneficiar económicamente, de manera sustancial, a quien es inelegible para empleo o contrato de servicios profesionales en el servicio público, de conformidad con la Sección 6.8 de la Ley 8-2017, mientras dure dicha inelegibilidad; … y para otros fines relacionados.
-
1243 (3/2/2022) - Para añadir un nuevo inciso (b) y reenumerar los actuales incisos (b) al (k) como los incisos (c) al (l) del Artículo 3 de la Ley Núm. 284 de 21 de agosto de 1999, según enmendada, conocida como “Ley Contra el Acecho en Puerto Rico” a los fines de definir el concepto “dispositivo tecnológico”; para añadir un subinciso (9) al inciso (b) del Artículo 4 de la Ley Núm. 284 de 21 de agosto de 1999, según enmendada, a los fines de establecer, como circunstancia agravante a la pena correspondiente al delito de acecho, el utilizar, en al menos una ocasión, cualquier dispositivo tecnológico para determinar o monitorear la localización o movimiento de una persona, o de la propiedad privada de esta, sin que medie la previa autorización expresa de dicha persona; para añadir un nuevo inciso (e) y reenumerar los actuales incisos (e) al (r) como los incisos (f) al (s) del Artículo 1.3 de la Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como “Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica” a los fines de definir el concepto “dispositivo tecnológico”; para añadir un nuevo inciso (k) al Artículo 3.2 de la Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada, a los fines de establecer, como circunstancia agravante a la pena correspondiente al delito de maltrato, el utilizar, en al menos una ocasión, cualquier dispositivo tecnológico para determinar o monitorear la localización o movimiento de una persona, o de la propiedad privada de esta, sin que medie la previa autorización expresa de dicha persona; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de lo Jurídico (3/3/2022)
-
-
-
-
-
Resolución de la Cámara
-
-
630 (12/13/2021) - Para ordenar a la Comisión Anti-Corrupción e Integridad Pública de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico investigar, de manera exhaustiva, cuantos casos, si alguno, ha radicado el Secretario de Justicia de Puerto Rico al amparo del Artículo 5.2 de la Leu 2-2018 conocida como “Código Anti-Corrupción para el Nuevo Puerto Rico”, con la finalidad de reclamar la triple indemnización de los daños económicos ocasionados al erario público por acciones u omisiones negligentes, culposas o ilícitas en menoscabo del erario; investigar cuántas indemnizaciones pagadas al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, al amparo del Artículo 5.2 de la referida Ley, ya sea mediante acuerdo transaccional o a través del cobro o ejecución de una sentencia judicial;...
-
Clase Médica
-
-
Proyectos de la Cámara
-
987 (9/20/2021) - Ley del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico” a los fines de eliminar la colegiación compulsoria de los médicos cirujanos como requisito para poder ejercer la medicina en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico;
-
Comisión de Gobierno (9/28/2021)
-
-
-
-
Covid
-
Proyectos de la Cámara
-
795 (5/11/2021)- para crear la “Ley para Prohibir el Discrimen en el Empleo por Razón de Negarse a ser Vacunado contra el COVID-19”
-
Comisión de Asuntos Laborales (5/11/2021)
-
Última Vista Pública (10/12/2021)
-
-
-
-
-
-
897 (8/11/2021) - para prohibir la vacunación obligatoria contra COVID-19 en las Escuelas e Instituciones Universitarias
-
Comisión de Salud (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
910 (8/18/2021) - para enmendar las Secciones 1, 2 y 6 de la Ley Núm. 131 de 13 de mayo de 1943, según enmendada, conocida como Ley de Derechos Civiles de Puerto Rico a los fines de prohibir el discrimen en lugares públicos, negocios, medios de transporte, facilidades médicas u hospitalarias, y en viviendas por razón de no encontrarse vacunado contra el COVID-19.
-
Comisión de Gobierno (8/18/2021)
-
Relevada la Comisión de Gobierno (8/24/2021)
-
Comisión de lo Jurídico (8/24/2021)
-
-
-
-
-
-
953 (8/30/2021) - para crear la “Ley de la Licencia Especial para Acudir a Realizarse Pruebas de COVID-19” a los fines de disponer que todo patrono vendrá obligado a otorgar una licencia especial de tres (3) horas laborables semanales sin reducción de paga ni de balances de vacaciones o enfermedad, ni de cualquier otra licencia disponible, a aquellos de sus empleados quienes, por disposición legal, orden ejecutiva o instrucciones del patrono, estén obligados a realizarse pruebas semanales para detectar el COVID-19
-
Comisión de Asuntos Laborales (8/31/2021)
-
-
-
-
-
-
1070 (10/25/2021) - Para crear la “Ley para Requerir el Consentimiento Escrito de la Persona con Patria Potestad o su Tutor Legal para la Vacunación de Menores de Edad contra el COVID-19”; disponer que ninguna persona natural podrá suministrar una vacuna contra el COVID-19 a un menor sin que medie una previa autorización escrita y firmada por al menos una de las personas que ostenta la patria potestad de este o por su tutor legal; disponer que ninguna persona jurídica podrá permitir que alguno de sus empleados, contratistas o cualquier otra persona que realice labores remuneradas o no remuneradas a nombre de esta, suministre una vacuna contra el COVID-19 a un menor sin que medie una previa autorización escrita y firmada por al menos una de las personas que ostenta la patria potestad de este o por su tutor legal; disponer que toda persona natural que viole alguna disposición de esta Ley vendrá obligado a satisfacer al menor daños estatutarios por la cantidad de diez mil ($10,000.00) dólares; disponer que toda persona jurídica que viole alguna disposición de esta Ley vendrá obligado a satisfacer al menor daños estatutarios por la cantidad de veinte ($20,000.00) mil dólares; y para otros fines relacionados.
-
-
a) Comisión de Salud (10/26/2021)
6. 1092 (11/15/2021) - “Ley de Inmunización Natural ante el COVID-19 en Puerto Rico” a los fines de prohibir a toda persona, natural o jurídica, el negar a cualquier persona con inmunidad natural acceso, servicio e igual tratamiento en los sitios y negocios públicos y en los medios de transporte por razón de esta negarse a presentar evidencia de estar vacunada contra el COVID-19 o por negarse a mostrar una prueba negativa; prohibir a toda persona que posea el derecho de vender, arrendar o subarrendar una vivienda, el negarse a conceder una opción de venta, a vender, arrendar o subarrendar dicha vivienda a cualquier persona con inmunidad natural, por razón de esta negarse a presentar evidencia de estar vacunada contra el COVID-19 o por negarse a mostrar una prueba negativa; …
a) Comisión de lo Jurídico (11/16/2021)
7. 1097 (11/16/2021) – Para crear la “Ley para Reafirmar, Fortalecer y Proteger el Derecho Parental ante la Vacunación del COVID-19”; a los fines de disponer que el Poder Ejecutivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico no podrá, bajo ninguna circunstancia, obligar a un menor aceptar que se le suministre una o varias dosis de una vacuna contra el COVID-19; para disponer que, bajo ninguna circunstancia, el Poder Ejecutivo podrá sancionar, multar, castigar, o de alguna otra manera actuar en contra de aquellos padres con patria potestad o tutores, que decidan impedir que a sus hijos o pupilos se les suministre una o más dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19; para disponer que toda Orden Ejecutiva, Orden Administrativa, Ordenanza Municipal o mandato de cualquier tipo a tales efectos, será nulo; para disponer que toda persona que sufra daños como consecuencia de una violación a esta Ley tendrá derecho a ser resarcido en una cantidad que nunca será menor a quince mil dólares ($15,000.00); y para otros fines relacionados.
a) Comisión de lo Jurídico (12/6/2021)
8. 1110 (12/3/2021) – Para crear la “Ley para Garantizar el Acceso a los Servicios Gubernamentales ante el COVID-19”, a los fines de disponer que ninguna agencia del Poder Ejecutivo, tribunal o municipio podrá negar a persona alguna, por razón de esta negarse a presentar evidencia de haber recibido una o más dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19 o por negarse a presentar una prueba negativa, acceso a sus facilidades, servicios, ni la expedición de permisos, patentes, grabaciones, certificados, tarjetas y otros documentos que estos tengan derecho a recibir para sí o para un tercero; para disponer que toda persona que resulte afectada por una violación a cualquier disposición de la presente Ley tendrá derecho a reclamar, en el foro judicial correspondiente, daños estatutarios por la cantidad de dos mil dólares ($2,000.00) por cada violación; para disponer que si el Tribunal estima que el valor de los daños sobre pasa los dos mil dólares ($2,000.00) podrá ordenar el pago de una cantidad superior a favor de la parte de mandante; y para otros fines relacionados.
a) Comisión de lo Jurídico (12/6/2021)
9. 1224 (2/22/2022) - Para enmendar el inciso (3) y añadir los nuevos incisos (4), (5) y (6) al Artículo 4 de la Ley 90-2020, conocida como “Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico”, a los fines de incluir, en la definición de acoso laboral, el que un patrono solicite a un empleado que éste le muestre evidencia de haberse inoculado con una o más dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19 y/o que le muestre un resultado negativo de una prueba para detectar el COVID-19; para definir los términos “COVID-19”, “Resultado negativo de una prueba para detectar el COVID-19” y “Vacuna contra el COVID-19”; para añadir un nuevo inciso (10) al Artículo 8 de la Ley 90-2020, a los fines de incluir en el listado de actos constitutivos de acoso laboral la acción del patrono de solicitar a un empleado que este le muestre evidencia de haberse inoculado con una o más dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19 y/o que le muestre un resultado negativo de una prueba para detectar el COVID-19; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Asuntos Laborales y Transformación del Sistema de Pensiones para un Retiro Digno (2/23/2022)
10. 1125 (2/22/2022) - Para enmendar el Artículo 10 de la Ley Núm. 25 de 25 de septiembre de 1983, según enmendada, a los fines de disponer que el Secretario de Salud no podrá requerir la inmunización de estudiantes con vacunas, toxoides o cualquier otro producto que solo cuente con una Autorización de Uso de Emergencia al amparo de la Sección 564 de la Federal Food, Drug, and Cosmetic Act (FD&C Act) o que tenga cinco (5) años o menos de haber sido aprobada para su distribución comercial por las autoridades federales competentes; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Salud y Comisión de Arte y Cultura (2/23/2022)
11. 1159 (1/24/2022) - Para crear la “Ley para el Acompañamiento de Menores, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en Instituciones Médicas y Hospitalarias” a los fines de disponer que todo menor, adulto mayor y persona con discapacidad , tendrá derecho a estar acompañada por al menos un familiar o persona cercana durante toda visita a una institución médica, tanto en la sala de espera como en el lugar donde se lleva a cabo la evaluación, procedimiento o consulta; para disponer que estos tendrán derecho a estar acompañados por al menos un familiar o persona cercana durante su estadía en un hospital en todo momento, salvo cuando la persona esté en una unidad de cuidado intensivo, en cuyo caso tendrá derecho a estar acompañada de al menos un familiar o persona cercana por un periodo no menor de ocho (8) horas diarias; para disponer que no se le podrá negar el acceso a hospitales o facilidades médicas a un familiar o persona cercana a un paciente cubierto por la presente Ley, por esta negarse a mostrar evidencia de haber recibido una o más dosis de una vacuna contra el COVID-19, o por esta negarse a mostrar un resultado negativo de una prueba para detectar dicho virus, salvo ciertas excepciones; para disponer que todo médico, institución médica, hospital y cualquier otra persona natural o jurídica que niegue acceso a un familiar o persona cercana a un hospital o facilidad médica en contravención con las disposiciones de la presente Ley, vendrá obligado a satisfacer, tanto al familiar o persona cercana, como al paciente, daños estatutarios por la cantidad de cinco mil dólares ($5,000.00); para disponer que si el juez estima que el valor de los daños sobrepasa los cinco mil dólares ($5,000.00) podrá ordenar el pago de una cantidad mayor a favor de cada demandante; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Salud (1/25/2022)
-
-
Resolución de la Cámara
-
208 (1/25/2021) - Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre las posibles violaciones a la Ley 156-2006, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Acompañamiento durante el Trabajo de Parto, Nacimiento y Post-parto”,
-
Comisión de Salud (7/2/2021)
-
-
-
-
-
-
477 (8/11/2021) - para realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo, por parte de la Rama Ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de todos los aspectos relacionados a la Pandemia del COVID-19.
-
Comisión de Asuntos Internos (8/17/2021)
-
-
-
-
-
-
522 (9/13/2021) - Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon la denegatoria de servicios médicos que enfrentó la Sra. Maribel Rivera Sánchez en las Clínicas Externas que ubican en el Centro Médico de Puerto Rico
-
Comisión de Asuntos Internos (9/14/2021)
-
-
-
-
-
-
546 (9/28/2021) - Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon las muertes, en Puerto Rico, de mujeres embarazadas contagiadas con COVID-19
-
Comisión de Asuntos Internos (9/30/2021)
-
-
-
-
-
-
626 (12/3/2021) – Para ordenar a la Comisión Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre los efectos adversos que las vacunas contra el COVID-19, producidas por las compañías Pfizer, Moderna y Janssen, han tenido en las personas, incluyendo menores de edad, que residen en Puerto Rico; investigar los manos manejos, muertes, etc.
-
Comisión de Asuntos Internos (12/6/2021)
-
-
-
-
-
Resolución Concurrente de la Cámara
-
32 (9/13/2021) - Para dejar sin efecto las Órdenes Ejecutivas Núm. OE-2021-058, OE-2021-062, OE-2021-063 y OE-2021-064 expedidas por el Gobernador de Puerto Rico al amparo del estado de emergencia declarado el pasado 12 de marzo de 2020 mediante la Orden Ejecutiva Núm. OE-2020-020
-
Comisión para el Estudio y Evaluación del Derecho Constitucional y Asuntos Electorales (9/14/2021) [Nota: Esutra registra que ha sido referida a Salud]
-
-
-
2. RKC 43 (2/22/2022) - Para dejar sin efecto los Boletines Administrativos Núm. OE-2021-075, OE-2021-080, OE-2021-081, OE-2021-082, OE-2021-085, OE-2021-087, OE-2022-002, OE-2022-003, OE-2022-006, OE-2022-007, OE-2022-009, OE-2022-010 y OE-2022-011 expedidos por el Gobernador de Puerto Rico al amparo del estado de emergencia declarado el pasado 12 de marzo de 2020 mediante la Orden Ejecutiva Núm. OE-2020-020; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Gobierno / Comisión de Salud (2/4/2022)
-
Población Correccional
-
Resolución de la Cámara
-
316 (3/8/2021) - Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el estado de salud física y mental de los confinados de todas las instituciones correccionales en Puerto Rico, incluyendo las instituciones juveniles; investigar la ejecutoria de la corporación Physician HMO, Inc., encargada de la administrar los sistemas de salud correccional en la Isla; investigar si el Departamento de Corrección y Rehabilitación tiene mecanismos para fiscalizar la labor de Physician HMO, Inc.,
-
Comisión de Asuntos Internos (3/9/2021)
-
-
-
-
-
-
317 (3/8/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento y efectividad de los programas de rehabilitación, programas vocacionales, programas educativos y demás programas e iniciativas, del Departamento de Corrección y Rehabilitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, dirigidos a propiciar la rehabilitación y reinserción efectiva en la sociedad de los confinados bajo su custodia, incluidos los confinados que pertenecen a la población correccional juvenil
-
Comisión de Bienestar Social (8/24/2021)
-
Vista Ocular (12/9/2021)
-
-
-
-
-
-
521 (9/13/2021) - Para ordenar a la Comisión de Seguridad Pública Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre la falta de psicólogos en el Departamento de Corrección y Rehabilitación que suministren a los confinados el curso denominado “Aprendiendo a Vivir sin Violencia”, el cual es requerido para que estos puedan solicitar el privilegio de libertad bajo palabra; investigar qué plan, si alguno, posee el Departamento de Corrección y Rehabilitación y/o la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), para suplir dicha necesidad de psicólogos; investigar si los psicólogos necesarios para suministrar el curso pueden ser traídos de otras agencias de conformidad con el mecanismo de movilidad establecido en la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”
-
Comisión de Asuntos Internos (9/14/2021)
-
-
-
-
Menores
-
Proyecto de la Cámara
-
846 (6/2/2021) - Para enmendar el Artículo 41 de la Ley 246-2011, según enmendada, conocida como “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores” a los fines de disponer que, para brindar cualquier tratamiento médico a un menor, será necesaria la autorización de al menos una de las personas que ostente la patria potestad de este; para establecer el proceso judicial que deberá seguirse en aquellos casos en los cuales las personas con patria potestad se nieguen a dar su consentimiento para que el menor sea sometido a un tratamiento esencial;
-
Comisión de Bienestar Social (6/3/2021)
-
-
-
Resolución de la Cámara
-
209 (1/25/2021) - Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre los obstáculos que enfrentan las familias compuestas por padres adolescentes de Puerto Rico; identificar los beneficios y detrimentos de las leyes que les requieren mayoría de edad para representarse, lo cual obstaculiza su proceso de paternidad responsable
-
Comisión de Bienestar Social (7/2/2021)
-
Reunión Ejecutiva programada para el (12/22/2021)
-
-
-
-
Desarrollo Económico / Trabajo
-
Proyecto de la Cámara
-
872 (6/23/2021) - Para crear la “Ley para Regular el Teletrabajo en el Sector Privado”; establecer como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la promoción del teletrabajo como herramienta de modernización empresarial y crecimiento económico; disponer los requisitos de forma y contenido necesarios para la validez de un acuerdo de teletrabajo; establecer los deberes y obligaciones del patrono y el teletrabajador en el contexto de una relación laboral de teletrabajo
-
Comisión de Asuntos Laborales (6/24/2021) [No aparece nada en Trámite Legislativo]
-
-
-
-
-
-
1030 (10/12/2021) - Para añadir los nuevos artículos 2.18A, 2.18B y 2.18C a la Ley 4-2017, conocida como “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de disponer que el término prescriptivo de toda acción derivada de un contrato de empleo, y de los beneficios que surgen en virtud de un contrato de empleo, quedará interrumpido y congelado por la mera presentación de una queja o solicitud de investigación ante el Negociado de Normas del Trabajo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos; para crear en los libros del Departamento de Hacienda un fondo especial denominado “Fondo Especial para la Atención de Pleitos Laborales”, el cual será administrado por el Secretario del Trabajo; para disponer que en aquellas ocasiones donde el Secretario del Trabajo tenga que acudir al Tribunal de Primera Instancia a solicitarle que ponga en vigor y ordene el cabal cumplimiento de una determinación final y firme de la Oficina de Mediación y Adjudicación (OMA), se imponga a la parte querellada una penalidad especial del veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de la reclamación; para disponer que dicha penalidad especial ingresará al “Fondo Especial para la Atención de Pleitos Laborales”; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Asuntos Laborales (10/12/2021)
-
-
-
-
-
Resolución de la Cámara
-
701 (3/7/2022) - Para ordenar a la Comisión de Educación Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, investigar si el Secretario de Educación ha incluido, en el currículo de enseñanza de las escuelas públicas de Puerto Rico, temas orientados a la planificación y al manejo de las finanzas, lo que incluye, pero no se limita: el manejo de deudas, el ahorro, el manejo e importancia del crédito, la compra de un hogar, la prevención de fraude y la planificación del retiro, de conformidad con las disposiciones del subinciso (39) del inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley Núm. 85-2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”; investigar cuales escuelas, si alguna, cuentan con enseñanzas sobre los referidos temas financieros en sus currículos; investigar el alcance y efectividad de la enseñanza de temas financieros en nuestro sistema educativo; investigar cual ha sido la participación, si alguna, del Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico en el diseño de los temas referentes a educación financiera que deben ser enseñados en las escuelas públicas en virtud de la mencionada disposición legal; investigar de que manera, si alguna, el Secretario de Educación ha colaborado con la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, el Consumer Credit Counseling Services of Puerto Rico, Inc., la Asociación de Bancos y la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, en la confección del material a ser utilizado en la educación financiera de los estudiantes del sistema público de enseñanza; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Asuntos Internos (3/8/2022)
-
-
-
-
-
-
715 (3/25/2022) - Para ordenar a la Comisión de Educación Arte y Cultura, hacer una investigación exhaustiva del alcance y cumplimiento del “Programa de Desarrollo Artesanal” conforme a los fines y propósitos establecidos en la Ley Número 166 de 11 de agosto de 1995, según enmendada, conocida como “Ley del Programa de Desarrollo Artesanal”; así como investigar en que municipalidades existe una oficina o programa relacionado a la promoción de las artesanías o con fines culturales; investigar la otorgación de préstamos y/o ayudas económicas para fines artesanales en Puerto Rico; investigar la certificación de artesanos, la otorgación de la identificación y su registro; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Asuntos Internos (3/29/2022)
-
-
-
-
-
-
1246 (3/7/2022) - Para declarar a octubre como el “Mes de la Concienciación sobre la Responsabilidad Financiera” en Puerto Rico, con la finalidad de promover la buena gestión de la economía personal, familiar, empresarial y gubernamental; para disponer que, durante octubre de cada año, el Departamento de Educación, en coordinación con el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico, llevará a cabo, en todas las escuelas públicas del país, una campaña sobre responsabilidad financiera dirigida a los estudiantes de todos los niveles escolares y a sus padres y/o tutores; para disponer que, durante octubre de cada año, la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), en coordinación con el Departamento de Educación y el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico, realizará una campaña sobre responsabilidad financiera a través de todos sus medios de comunicación; y para otros fines relacionados.
-
Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía (3/8/2022)
-
-
-
IX. ALIVIO AL BOLSILLO PUERTORRIQUEÑO
-
Proyecto de la Cámara
-
-
-
-
1364 (5/19/2022) - Para añadir una nueva Sección 4030.29 a la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico” a los fines de eximir del pago del impuesto sobre venta y uso a los artículos destinados a ser utilizados o consumidos por infantes, durante el sábado siguiente a los días quince (15) y treinta (30) de cada mes; para disponer que en el mes de febrero la mencionada exención aplicará durante el sábado siguiente al día (15) y durante el sábado siguiente al día veintiocho (28) de dicho mes; y para otros fines relacionados.
-
-
-
Comisión de Hacienda y Presupuesto (5/24/2022)
-
X. ASUNTOS DEL VETERANO
A. Proyecto de la Cámara
1. 1183 (2/1/2022) - Para enmendar los Artículos 2 y 4 de la Ley 203-2007, según enmendada, conocida como “Nueva Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo XXI” a los fines de definir el término militar y disponer que todo veterano y/o militar tendrá derecho a matrícula gratuita en la Universidad de Puerto Rico y en todas sus unidades académicas, así como en cualquier institución de educación postsecundaria del Estado, en cualquier programa de estudio subgraduado o postgraduado, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos para ser admitido y/o mantenerse en el programa; para disponer que todo veterano y/o militar tendrá preferencia en cuanto a las ayudas, becas y otros beneficios que se concediere a los estudiantes de la Universidad, unidad o institución aplicable; para extender los beneficios de prioridad de admisión y el descuento de cincuenta porciento (50%) por concepto de matrícula, cuotas, libros y otros materiales en la Universidad de Puerto Rico y cualquier institución postsecundaria del Estado o sus municipios, a los cónyuges, hijos y dependientes de aquellos militares que no cuentan con la clasificación de veterano; y para otros fines relacionados.
a. Comisión de Relaciones Federales, Internacionales, Estatus y Veterano (2/1/2022)